Authors
Lista de las 5 mejores ubicaciones de España para alquilar un apartamento rural con chimenea

Alquilar un apartamento rural con chimenea es una de esas actividades preferidas para el invierno. Época de frío en la que acurrucarnos en un mullido sofá, con una suave manta, mientras escuchamos el ligero chisporroteo de las llamas de la chimenea. Una idílica y bucólica estampa que se puede hacer realidad en estos cinco destinos que te proponemos. 1. Turismo rural en el Pirineo aragonés Esta zona de los Pirineos acoge las cumbres más altas de toda la cordillera, haciéndola perfecta para esquiar. Y tras un día de deporte y actividad lo que apetece es refugiarse en la comodidad que ofrece una bonita casa de turismo rural en el Pirineo aragonés con su chimenea en el salón. En localidades como Javierregay (Huesca) encontrarás apartamentos rurales en Aragón de categoría superior, además de la posibilidad de alquilar la casa completa con decoración de inspiración medieval. 2. Sierra de Cazorla Este espacio natural al noroeste de la provincia de Jaén es un lugar idóneo para una escapada tranquila. Paisajes de gran belleza se unen a un patrimonio cultural del que puedes disfrutar en multitud de pueblos que se extienden por la zona. En algunas de las casas rurales de esta área puedes experimentar la sensación […]

Comments: 0
De ruta histórica por la sierra de Guara

¿Te apetece conocer uno de los parajes naturales más emblemáticos del Prepirineo Aragonés? Entonces una buena opción es que hagas turismo en Sierra de Guara. En este lugar vas a encontrar una amplia variedad de alternativas para disfrutar de una experiencia irrepetible. Para que te ubiques: el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara se sitúa en la provincia de Huesca y se considera que cuenta con los barrancos más atractivos de todo el continente europeo. Esto se debe a que dispone de una estructura geológica singular, en la que la acción erosiva de los ríos que la cruzan (como el Vero, el Mascún o el Alcanadre) adquiere una importancia fundamental. Por eso, las rutas por sierra de Guara más concurridas son aquellas que discurren cercanas a lugares tan majestuosos como los barrancos del Vero, Mascún, Gorgas Negras y La Peonera; así como el Salto de Roldán, el embalse de Vadiello, los Estrechos del Palomar, los mallos de Ligüerre, el eremitorio de San Chinés, el Cañón del Formiga o el puente medieval de Las Cabras, en Rodellar. Los planes en sierra de Guara más socorridos, de hecho, tienen mucho que ver con el senderismo, las excursiones y las actividades lúdico-deportivas en […]

Comments: 0
Apunta estos planes en Jaca

El Pirineo Aragonés es una de las alternativas de turismo más atractivas por las que te puedes decantar en estas fechas que corren. En esta entrada de nuestro blog te vamos a brindar algunas sugerencias de planes en Jaca, para que te hagas una idea de todo lo que puedes disfrutar tanto si viajas en pareja o con amigos como si lo haces con niños. Te proponemos que establezcas tu centro de operaciones en Javierregay, en plena comarca de la Jacetania. Una preciosa localidad situada en el Canal de Berdún, en el valle de Hecho, donde tendrás el privilegio de alojarte en uno de los lugares con más encanto de la región. Desde alli podrás desplazarte con facilidad a otros municipios que merece la pena visitar como es el caso de Benasque, Torla, Loarre, Riglos, Ansó, Hecho, Aínsa o Anciles, algunos de los cuales están catalogados como de los más bonitos de España. El núcleo de Puente la Reina de Jaca y Santa Engracia de Jaca, donde se enmarca Javierregay, te brindará un sinfín de posibilidades. Jaca, la localidad, es sin duda la más conocida en toda España. Un lugar donde el abanico de opciones de ocio se te abrirá ampliamente. […]

Comments: 0
Todo sobre la Boca del Infierno en Huesca: frondosidad, belleza y una calzada romana

Te hablaremos de Boca del Infierno en Huesca, un paraje muy conocido ubicado en un entorno de hayedos y pinares, poblado de variada fauna. Es un lugar que emociona a los visitantes en cualquier época del año. Todo sobre los espacios naturales en Huesca En muchos paisajes de esta provincia la naturaleza tiene una particular belleza, dada por sus praderas, sus densos bosques y los perfiles de sus montañas y cumbres de hasta 2700 metros. Por eso, una salida a la naturaleza en Huesca deja emociones e impresiones muy gratas y duraderas y allí se pueden realizar actividades de todo tipo. Entre otros atractivos que podrás disfrutar si te alojas unos días en la la zona están sus pintorescos pueblos de calles empedradas e iglesias románicas, donde los habitantes preservan su cultura ancestral, que se manifiesta en todos los quehaceres. Hecho, Siresa y Ansó son ejemplo de ello. La Selva de Oza Toda esta región está enclavada en el parque natural de los Valles Occidentales. La zona de la Selva de Oza, cerca de Siresa, es un ecosistema particularmente fértil, un espeso y umbroso bosque de pinos, abedules, arces y hayas. Es además refugio para el oso pardo, el quebrantahuesos y el urogallo, que son especies amenazadas. En ella se […]

Comments: 0
Turismo activo. Deporte y aventura en el Pirineo

Se trata de una época especial que se presta a realizar multitud de actividades por todo el Pirineo Aragonés. Verano Al final del día, tu pelo tiene que estar despeinado, tus pies sucios y tus ojos chispeantes de felicidad. Anónimo Si lo que buscas es movimiento, tanto si viajas en pareja como con amigas/os o la familia, con niñ@s o sin ellos…, hay una gran oferta en la Jacetania para pasar las vacaciones que te mereces. Aquí os dejo algunas ideas con enlaces interesantes para ir haciendo ganas. Seguro que encontráis la que más se adapte a vuestros gustos. En el río Subordán podemos realizar descensos de barrancos, kayaks , saltos de 9 metros desde la Boca del Infierno; o actividades más tranquilas como la pesca en sus distintas modalidades. De montaña tenemos Rutas circulares por los Valles, por el Bisaurín, Vías Ferratas, escaladas en Embún y en Ansó, senderismo, ascensiones, y más. Nos encantó que nos abrieran unas tirolinas aquí mismo en el Valle de Oza, y a nuestros hijos más todavía. Podemos hacer paseos más tranquilos, como la Ruta de las Casas en Javierregay, o recogida de setas por muchos de nuestros emblemáticos montes. Por el aire también […]

Comments: 0
Medidas para la reducción del contagio por coronavirus

Medidas generales para el alojamiento rural Requisitos generales  Concretamente, el alojamiento rural debe:  – Planificar las tareas y procesos de trabajo de tal forma que se garantice la distancia de  seguridad establecida por las autoridades sanitarias; la disposición de los puestos de trabajo,  la organización de la circulación de personas y la distribución de espacios (mobiliario,  estanterías, pasillos, etc.) en el centro de trabajo debe adaptarse si fuera necesario. En caso  de imposibilidad, se tomarán medidas alternativas para evitar el riesgo de contagio por  contacto.  – Evaluar la presencia en el entorno laboral de grupos vulnerables frente a la COVID-19 y  determinar las medidas específicas de seguridad para este personal.  – Asegurar la adecuada protección de los empleados, facilitando el lavado de manos con agua y  jabón y, si esto no es posible, el uso de solución desinfectante.  – Difundir pautas de higiene con información completa, clara e inteligible sobre las normas de  higiene a utilizar en el puesto de trabajo, antes, durante y después del mismo, que puede estar  apoyado en cartelería.  – Facilitar tiempo y medios para la correcta higiene de manos.  – Proporcionar los EPI adecuados previa evaluación de riesgos laborales. En caso de que algún  servicio […]

Comments: 0
Excursión a la Sarra: un plan para pequeños y mayores en Huesca E

En pleno Pirineo aragonés y muy cerca de Jaca se encuentra la Sarra, un espacio ideal para hacer un plan para pequeños y mayores en Huesca. El área recreativa de la Sarra cuenta con un pequeño embalse que recibe las aguas del río Aguas Limpias, un nombre que ya te da una pista sobre el entorno. El embalse de la Sarra y su merendero se encuentran unos cuatro kilómetros al norte de Sallent de Gállego. Este municipio oscense, que no llega a los 1500 habitantes, tiene parte de su superficie ocupada por el monumento natural de los Glaciares Pirenaicos. Si eres amante de la alta montaña, es un lugar perfecto porque en Sallent de Gállego tienes el granítico macizo de Balaitús y los tres picos del Infierno, que comparte con el municipio de Panticosa. Las cumbres superan los 3000 metros de altitud. Pero si no aspiras a llegar tan alto, en tu escapada de turismo en Huesca puedes hacer alguna ruta de senderismo por la zona, con la Sarra como punto de partida. En cualquier trayecto podrás aprovechar la belleza natural del recorrido para hacer unas fotografías impresionantes. Y recuerda que este paisaje de montaña cambia mucho según la estación […]

Comments: 0
Apartamentos turísticos y casas rurales en Jaca

Si estás planeando un fin de semana de relajación y desconexión lejos de la ciudad, la opción de alquilar uno de los apartamentos turísticos y casas rurales en Jaca puede ser tu solución. Y es que este municipio situado en los Pirineos, te ofrece infinidad de planes y actividades dentro de un entorno natural. Sigue leyendo pues ¡te contamos todo lo que necesitas saber! ¿Qué hacer en Jaca? Como acabamos de decir, las actividades que podrás llevar a cabo en la capital de la comarca La Jacetania están muy relacionadas con la naturaleza y sus posibilidades: senderismo, rutas en bicicleta, escalada, paseos a caballo, esquí, snowboard… Sin embargo, también existen amplias posibilidades sobre qué hacer en Jaca ciudad: – La Catedral de Jaca. Sin duda, una parada obligatoria para los amantes del estilo románico. Construida en el siglo XI, fue erigida para afianzar la importancia de la ciudad en el Camino de Santiago. – La Ciudadela. Con una planta estrellada de cinco puntas, esta fortaleza de traza italiana fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1951. En ella se alberga el Museo de las Miniaturas Militares, por lo que, si eres fan de las figuritas de plomo, ¡no dudes en […]

Comments: 0
Lugares para fotografiar en Selva de Oza

Si eres de esas personas a las que les encanta ir de ruta con la cámara al hombro, salir a fotografiar en la Selva de Oza hará tus sueños realidad. Este enclave paisajístico está situado dentro del Parque Natural de los Valles Occidentales, en la zona occidental del Pirineo aragonés. ¿Quieres saber un poco más? Pues… ¡sigue leyendo! La Selva de Oza, todos los secretos Como se ha mencionado, está situado en el Pirineo aragonés occidental, dentro de la provincia de Huesca. Su inmensa belleza y riqueza medioambiental se debe a la gran variedad de flora y fauna que alberga. Atravesada por el río Aragón Subordán y rodeada de altos picos montañosos como el famoso Peña Forca, contiene secretos que te maravillarán, como la presencia de tres dólmenes. Flora y fauna El tipo de árbol mayoritario es el abeto, aunque también se puede apreciar la presencia de hayas, pinos, tejos o abedules. En cuanto a la fauna, es el hábitat de osos, martas, corzos, jabalíes, nutrias… Y, si alzas tu vista al cielo, podrías ser testigo del vuelo de un quebrantahuesos, un águila o un buitre. Atrévete a conocer la Selva Sin duda alguna, su paisaje te atraerá inevitablemente, obligándote […]

Comments: 0
Actividades a realizar en nuestro entorno

Muchos sois los que soléis preguntar por las actividades que podéis disfrutar por aquí, para mayores y pequeños. Y es verdad que cada vez más nos gusta ir con todo pre-reservado y organizado para lo que creemos que serán los mejores días disfrutados. Soy de la opinión de que hay que intentar disfrutar de las vacaciones durmiendo mucho, disfrutando de nuestra pareja y familia en conversaciones interminables, escuchando y expresando todo lo que no tenemos tiempo de decirnos de diario, paseando por los alrededores, disfrutando de los sonidos naturales, de los paisajes de la temporada, del tiempo, de las noches estrelladas, leyendo por horas y horas, mientras los niños juegan en la calle por horas y horas… Desde luego, esas serían mis vacaciones ideales. Para todo lo demás, aquí os dejo una relación de empresas, con sus enlaces, para que ocupéis alguna hora suelta que os quede, y satisfacer alguna inquietud juvenil.  Que disfrutéis! Senderismo en Oza (Valle de Hecho) : – Centro Megalitismo- Gemma- 629078513 Esta chica os puede ampliar información e incluso contratar alguna ruta con guía. Centro de Interpretación del Megalitismo Pirenaico y de la Val d’Echo Ctra. de Oza, km. 8 . 22720 Echo (Huesca) Teléfonos: […]

Comments: 0
Fiestas de Pascua – Javierregay 2017

Añado aquí un link a nuestro Facebook con el programa de fiestas para esta Semana Santa. Os esperamos!   Programa completísimo para este año, os esperamos! Publiée par Virginia De La Portada Del Medievo Pérez-Mozaz sur Samedi 8 avril 2017    

Comments: 0
Estupendo veranillo de San Martín en nuestro pueblo… aprovéchalo y descubre nuevos senderos de nuestro Pirineo Aragonés.

Mientras algunos se quejan de la niebla, frío y mal tiempo en general que hace por ahí abajo (Huesca, Zaragoza…), nosotros llevamos varias semanas disfrutando de unos días estupendos para salir de paseo y hacer pequeñas excursiones. Recorrer los senderos del Pirineo Aragonés te llena de paz y armonía con la naturaleza. Este finde no podíamos resistirnos, así que dejamos de lado todas nuestras interminables obligaciones (limpiezas generales, cambio de armarios, deberes coles y demás músicas rutinarias) y nos echamos al monte con un par de sandwiches en la mochila, dispuestos a aprovechar lo mejor del día, ya que ahora oscurece tan temprano. Y… a dónde vamos? – A Oza; – A San Juan de la Peña; – en bici por La Corona…, van proponiendo los niños. «Nada de eso» -les contesta Toño, «os voy a enseñar por dónde iba yo de pequeño con las ovejas, cuando me mandaban pastor: dónde pescaba, dónde cogía setas y dónde he cazado alguna liebre que otra». Bueno, bueno, para qué más! Y realmente lo pasamos de maravilla. Nos costó encontrar el sendero de la cantera -Molinchones-, pero eso aún lo hizo más deporte de aventura. Llegar al río fue superemocionante (el Subordán, claro). Quitar […]

Comments: 0
¿Cuánto falta para llegar a Javierregay, tía?

  Esta semana hemos tenido la suerte de tener con nosotros a una sobrina. Se ha pasado el tiempo volando. Aún recuerdo el día que la fui a buscar a Zaragoza. Ya iba toda disfrazada para la fiesta de Halloween que celebraban los niños del pueblo esa tarde. – Me tendrás que poner sangre, tía. – Sí, no te preocupes. Duérmete un poco ahora, que aún queda mucho. – Ya habrán empezado cuando lleguemos? – Sí, estarán por las calles, ya será de noches. Por eso, aprovecha a descansar ahora. Y se durmió… pero poco, hasta Huesca. (Vaya, pensé, justo cuando vienen todas las curvas!) – Ya hemos llegado tía? Ya es de noches. – No, aún faltan 59 minutos. Tenemos que pasar todas esas montañas tan grandes. – Ah! Y después de las montañas ya está Javierregay? – No, estaremos en el Pantano de la Peña. – Ah! Y después? – Otras montañas medianas. – Y ya habremos llegado a Javierregay? – No, a Bailo. – Y después? – Unas montañas pequeñas. – Y ya Javierregay? – No, será Puente la Reina de Jaca. – Y ya? – No, cruzaremos un puente grande: el río Aragón. – Y ya? […]

Comments: 0
¿A dónde vamos de vacaciones este año?

Recién llego de Zaragoza, de pasar el finde en Aratur, la Feria de Turismo, y compartir un montón de horas con personas excelentes y entregadas a su trabajo. Por supuesto que había representación de muchas partes de España, e incluso algún stand internacional, con bailes y caraoques, aperitivos, degustaciones, conferencias y algún sorteo… Pero espero que muchos de nuestros visitantes elijan la montaña, y en concreto nuestro Pirineo Aragonés, para pasar sus tan esperadas vacaciones de verano. http://redvacaciones.com/content/la-portada-del-medievo Nosotros aquí les esperaremos!

Comments: 0
CAMINO DE SANTIAGO – Tramo Aragonés

De todos es conocido que la idea de la nomenclatura que hemos utilizado para la Casa Rural y para el Asador la saqué de un libro que cayó en mis manos cuando se construía todo y se iba dando forma a esta aventura familiar…, un libro que justo por esas fechas publicó la Comarca de la Jacetania, escrito por Anabel Lapeña e ilustrada por Saúl M. Irigay: «Hacia Santiago de Compostela. El tramo aragonés del Camino Jacobeo». De él me inspiré para los nombres de «Arquivoltas» y «La Portada del Medievo», por ejemplo, y del que fui aprendiendo muchas cosas, tanto de la arquitectura medieval como de sus constumbres y en concreto, del Camino de Santiago y todo lo que le relaciona. Así os transcribo algo que siempre han defendido en Javierregay: que el Camino pasaba por nuestro valle. » Hasta principios del siglo XI el paso más utilizado era el que descendía desde el Puerto del Palo aSiresa y Hecho, aprovechando la calzada romana existente que comunicaba el terrritorio francés del Bearne con Zaragoza, para descender después hasta Berdún. Su inconveniente principal era su gran altura, puesto que el puerto del Palo está situado a casi 2.000 metros de […]

Comments: 0
El Bosque de Gamueta – Refugio de Linza – Ansó

Preciosa excursión para hacer en una mañana o para pasar el día si se va con niños. En la web de Montaña Segura podéis ver el recorrido y características: http://visor.montanasegura.com/ficha.php?id_ruta=188 Pero también desde Birding Pirineos, pues se pueden avistar preciosas variedades de aves de nuestro entorno: http://www.birdingpirineos.com/default.aspx?FolderID=37&IdNode=67 Muy recomendable, sobre todo en este tiempo de otoño, de cambio de colorido de las hojas, y que nos deja imágenes preciosas!

Comments: 0
«ACURBA» prepara las II Jornadas de Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo – 13 y 14 de septiembre de 2014

La Asociación Cultural y Recreativa de Bailo «Acurba» escribe: » Siglos de historia y leyenda se juntan en la azarosa historia del Santo Grial. Dice la leyenda que San Lorenzo trajo la reliquia desde Roma hasta el Alto Aragón. Los historiadores atestiguan que Bailo fue uno de los lugares de nuestra comarca que la albergó en el siglo XI durante su largo peregrinaje a Valencia. Entonces, Bailo era la Sede Real del incipiente Reino de Aragón. » Por todo ello, hemos puesto el empeño en difundir tanto el paso de la reliquia, como la documentada relevancia de Bailo en esa época. Con ese espíritu, en 2013 pusimos en marcha estas Jornadas de Recreación histórica. Un fin de semana, donde los vecinos de Bailo regresamos al siglo XI para revivir la llegada del Santo Cáliz y recordar una historia desconocida para muchos.» Este año están previstas realizarlas el fin de semana del 13 y 14 de septiembre.

Comments: 0
JAVIERREGAY – Breve historia (2- Linajes y Señoríos). Texto cedido por Lu en enero del 2010.

…. No residió en Javierregay ningún Linaje Infanzón: así lo certificó el Concejo el 15 de junio de 1737, 21 de octubre de 1787 y 29 de enero de 1788, después de efectuar las informaciones correspondientes. En consecuencia vamos a ocuparnos exclusivamente de los nobles que ejercitaron, en cualquier tiempo, su señoría sobre esta localidad, que fueron: Pedro Cornel.- Era la de los Cornel singular familia que consiguió un cuantioso patrimonio en 1276, gracias al apoyo que Pedro Cornel dió al Rey Aragonés Pedro III, (1276-1285). Entre los bienes figuran las Villas y los Castillos de Esposa, Jasa, Araguás del Solano, Aragüés del Puerto, Javierregay, Noves, Grosin, Aísa, etc. Y también algunas pequeñas aldeas, como Ordoves, en la Val de Serrablo. Alfonso III , más tarde, cuando su ambigüedad en el tema del enfrentamiento entre el Rey y la Nobleza quedó al descubierto – 1289-, reclamaría a dicho noble la devolución de varios castillos, entre ellos el de Javierregay, sin que ello tuviera efectividad hasta 1293, bajo el reinado de Jaime II, y a cambio de otras prebendas. Artal de Orta.- Los Orta de Aragón son muy antiguos y fueron tenidos siempre como notorios Infanzones. En 1298 el Rey Jaime […]

Comments: 0
JAVIERREGAY – Breve historia (1- Conjunto histórico-artístico). Texto cedido por Lu en enero del 2010.

JAVIERREGAY, EN EL MUNICIPIO DE PUENTE LA REINA DE JACA En el término de Puente la Reina de Jaca, nudo de caminos y mirador importante para un amplio sector del Pirineo, en la unión de los ríos Aragón y Subordán, y puerta natural al Valle de Echo, Javierregay se situa a 690 metros de altitud, tras las huertas del Boyeral y el Puente de los Trancos, junto a la punta del Mon, en una suave colina de campos de cultivo y encinar. Javierregay es un hermoso conjunto poblacional, que ha sido considerado como histórico y artístico, del Camino de Santiago. Una Plaza Mayor llena de encanto y de sabor, centra la traza urbana de la población; y en ella se levanta el edificio denominado El Palacio, de grandes dimensiones, y donde destaca un bello artesanado del Siglo XVIII, y que fue, durante el siglo XVI, el antiguo Castillo señorial de la familia Latrás, y posteriormente, de los Condes de Atarés. En aquel espacio, ajardinado, concurren las distintas callejas que forman el entramado vial, adaptadas a las incidencias topográficas de la localidad. En la parte más elevada, y sobresaliendo de los restantes edificios, resalta la Iglesia parroquial, dedicada a San Sebastián, […]

Comments: 0
Las doce uvas

ESTA HISTORIA ESTÁ TRANSCRITA, CASI TAL CUAL, DE UNA RELACIÓN DE ENDEMONIADOS EN EL ALTO ARAGÓN, HECHA POR CARMEN DE BURGOS. (HISTORIA DE ARAGÓN 146). La ubica en un caserío que nace al pie de la carretera, en la margen izquierda del Aragón Subordán, que se adentra en el valle de Echo, y se remonta sobre una suave ladera. Coronándolo hubo un castillo que destruyeron las tropas napoleónicas. Celebra sus fiestas el 20 de enero, en honor a San Sebastián. LAS DOCE UVAS (Historia de Javierregay) En Javierregay vivía una muchacha de quince años. Hija de padres pobres, había entrado a servir en casa del alcalde del pueblo. Todas las tardes la muchacha iba a buscar leche a una granja cercana, propiedad de sus amos. Algunas tardes solía encontrar una viejecita, con la que hizo amistad y recorrían el camino juntas. Un día, la viejecita la invitó. Le dió un racimo con doce granos de uva que una hija suya le había enviado, y que la joven comió sin desconfianza. Nunca había comido una uva más perfumada y más rica. Debía des ser moscatel. Pero a la noche le acometió un cólico tan terrrible que fue preciso llamar al médico. […]

Comments: 0

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola. ¿Necesitas ayuda?
También puedes llamarnos al 636 373 820